

Qué hacer cuando algunas noticias te abruman y cómo aprender a procesarlas
por Espacio Mutuo | Oct 24, 2019 | Espacios de Reflexión

Cada vez que sintonizamos los noticieros en la televisión, hojeamos un diario o simplemente revisamos nuestras redes sociales, muchas veces nos vemos bombardeados por noticias que nos despiertan sentimientos negativos. ¿Cómo enfrentarlo?
Esta amplia cobertura de noticias negativas muchas veces produce un sentimiento general de amargura con el estado del mundo y, aunque de repente nos den ganas de simplemente desconectarnos de todo, es importante estar al tanto de la contingencia nacional e internacional.
Aquí te mostramos recomendaciones de expertos acerca de cómo manejar el estrés y la ansiedad que nos producen las noticias.
Reconoce tus sentimientos
Antes que nada, es importante permitirse a uno mismo el sentir. Reconoce que cierto hecho trágico ocurrió y que es normal que te haya producido sentimientos negativos.
Reconoce de dónde vienen estos sentimientos
Los efectos que las noticias tienen en ti no necesariamente reflejan cuánto te importan o no te importan. Las formas en que las noticias pueden afectar tu condición varían, desde un agravamiento melancólico hasta una apatía significativa y específica. Además, las personas con enfermedades mentales (ansiedad, depresión, etc) o que hayan vivido algún hecho traumático similar tienen un mayor riesgo de sentirse desesperanzados.
Busca mejores noticias.
Cambiar el lugar de donde sacas tus noticias definitivamente puede ayudar. Limita tu consumo de imágenes, las cuales tienden al impacto y al sensacionalismo, y evita plataformas como Twitter, donde las personas tienden a ser más alarmistas y pesimistas de lo normal.
Define tus límites.
Abstenerte de ciertos temas no te convierte en una persona mala o irresponsable: para algunas personas, hay ciertas historias que son más difíciles de ver o escuchar que el resto. Puede ser muy saludable el dibujar una línea, decir “basta” y dedicarte a leer sobre otra cosa.
Mantén tus planes.
Cuando ocurre un hecho particularmente trágico, realizar trámites comunes puede parecer bizarro e irrespetuoso. Preocuparte de tu propio bienestar mental, distrayéndote o realizando actividades que disfrutes, no te convierte en una persona egoísta, y no debieras sentirte culpable por seguir tu día como cualquier otro.
No busques razones.
Cuando un hecho nos afecta, muchas veces sentimos la necesidad de explicar por qué y relacionarlo con nuestras propias experiencias. Pero hay muchas veces en que hechos ocurridos a miles de kilómetros de distancia, en los lugares más remotos del mundo, aún nos afectan profundamente, y es normal. Si te hace sentir triste simplemente porque es triste, déjalo así. No intentes justificar tus emociones o buscarles una explicación racional.
Por Equipo Espacio Mutuo
Mutual de Seguridad
Últimos Artículos




Charla TED: Cómo afecta la amistad a tu cerebro

¿Puede el asombro salvar a la humanidad?



Charla TED: Por qué la alegría es un estado de ánimo






¡Viva el cambio! ¡Viva la incertidumbre!

¿Qué puedo hacer?, la gran pregunta




Charla TED: 8 secretos del éxito


Charla TED: Conoce tu valor y luego pídelo

Se puede aprender de los fracasos ¡Sí se puede!



Charla TED: La tiranía del mérito


La importancia de ser paciente mientras te sanas





¿Podemos conciliar familia y trabajo?


La cultura del error o el arte de gestionar

El potencial de contar con talento Neurodiverso

Por qué los adolescentes ya no son lo que eran antes

Necesitamos tiempo para aburrirnos

La ciberseguridad como un desafío país








El poder y los riesgos de confiar en tu intuición



La trampa de preocuparse de lo que piensen los demás



Charla TED: El estado de la crisis climática en 2021


Charla TED: Lo que aprendí de Nelson Mandela






Humanidad sobre la ideología = Yo Elijo Salvar






No se trata solo de usar los colores una vez al año

Salud Mental: un problema mutuo

Charla TED: Menos cosas, más felicidad



Charla TED: Nuestra pérdida de Sabiduría

Charla TED: Lo que aprendemos antes de nacer



La empatía como una Acción del Corazón





¿Qué son los ‘mayorescentes’ y qué demandan?



Charla TED: Una breve historia de la Tristeza


Los difíciles días de la Seguridad Social





Elecciones.










Un febrero diferente, una preocupación diferente

Escuchar, el arte perdido





Una mirada desde la Gratitud

Charla TED: Cómo domesticar tu mente errante

¿Por qué la pandemia es tan dura con los jóvenes?

Charla TED: ¿Cuándo termina una Pandemia?



Charla TED: Usando nuestra sabiduría práctica





La clave para volver, es hacerlo protegidos

















Charla TED: “Atrévase a disentir”








Soledad: ¿un problema de Estado?

Charla TED: «El poder de la Vulnerabilidad»




La curiosidad no mató al gato, lo hizo más feliz




Guía de supervivencia para un mundo en llamas






El secreto danés para la felicidad

En tu opinión, ¿qué edad tienes?

No estás solo, estás contigo mismo
