

¿Te afecta el cambio de hora? Te contamos cómo adaptarte mejor al horario de invierno
por Espacio Mutuo | Mar 27, 2023 | Vivir Mejor

Duele aceptarlo, pero como cada año, el verano llega a su fin. Y esto sólo puede significar una cosa: llegó el momento de cambiarnos al horario de invierno.
Así es – el próximo 1 de abril se realizará el primer cambio de hora del año, retrasando una hora todos los dispositivos. Ese sábado, cuando el reloj marque las 0:00 hrs, las personas deberán retroceder a las 23:00 hrs.
Y podría parecer un cambio insignificante. Después de todo, ¿cuánto puede afectarnos una hora menos al día en nuestra vida cotidiana? Pues, te sorprendería la cantidad de gente que lucha por adaptarse… De hecho, por eso se realiza siempre durante el fin de semana, para no alterar demasiado la vida laboral. Muchas personas sufren cansancio, irritabilidad, dificultad para conciliar el sueño, ansiedad, cambios de humor o falta de concentración.
Para evitar que este cambio de horario te pille por sorpresa, puedes realizar una serie de prácticas saludables que te ayudarán a adaptarte rápidamente. Descubre aquí estos 7 consejos infalibles.
-
ESTABLECE UNA RUTINA.
Si tienes dificultades para conciliar el sueño, esto puede convertirse en un problema grave, sobre todo para tener un día productivo. No descansar y dormir mal puede afectar tu rendimiento. Por ello, es recomendable establecer una rutina de sueño, tratando de acostarte y levantarte siempre a la misma hora.
-
EVITA LA SIESTA.
Es preferible evitar las siestas durante las primeras semanas de adaptación, ya que las siestas largas pueden afectar al sueño. Si las necesitas demasiado, lo mejor es que éstas sean cortas de unos 10 o 20 minutos, y sólo durante las primeras horas de la tarde.
-
EVITA EL CAFÉ.
Hasta que tu cuerpo no se haya acostumbrado al nuevo horario, lo mejor es evitar las bebidas que puedan afectarte, como aquellas que contienen cafeína, teína y otros excitantes. Durante unos días tu cuerpo tiene que adaptarse al nuevo ritmo. Por ello, evita las infusiones de té, el café o el alcohol.
-
EJERCITA EL CEREBRO.
Es buen momento para recuperar hábitos como la lectura, los pasatiempos, los sudokus o los crucigramas. También puedes probar con juegos de memoria. Aunque sencillamente leyendo o escribiendo conseguirás ejercitar tu cerebro.
-
HAZ EJERCICIO ACTIVO.
La actividad física te ayudará a relajarte, desconectarte, ponerte de buen humor y también te ayudará a conciliar el sueño.
-
DISMINUYE EL USO DEL CELULAR.
No es bueno mirar las pantallas de los dispositivos antes de dormir, ya que la luz puede hacer que te resulte complicado conciliar el sueño y poder descansar en buenas condiciones para adaptarse al nuevo horario es fundamental.
-
CENA ANTES Y LIGERO.
La alimentación también es importante, no es necesario cambiar tu dieta de forma radical, pero lo más recomendable es desayunar bien y cenar ligero (que no es lo mismo que “poco”). Esto te ayudará a no sentir pesadez y a conciliar el sueño más fácilmente. También es recomendable cenar más temprano, para que a la hora de dormir la digestión ya esté hecha.
Por Equipo Espacio Mutuo
Mutual de Seguridad
Últimos Artículos



Cómo empezar a correr y no morir en el intento


¿Cuánto café es demasiado café?


Diez minutos que pueden salvar tu vida












Tener un pasatiempo es más importante que nunca






Come bien, duerme mejor

Cuida tu salud cuidando la del planeta

Los secretos de un desayuno saludable

Estamos cansados de las alergias… literalmente




Cómo las estaciones afectan nuestro sueño







7 días del “Desafío de la Felicidad”. ¿Te atreves?






Charla TED: El trabajo no es tu familia

Cómo hacerte el tiempo para lo que realmente importa




Charla TED: «Cómo hacer el estrés tu amigo»








Cómo saber si estás agotado o deprimido






2 claves para una vida emocional más estable


Cuando los secretos pueden dañar tu bienestar



Charla TED: Date permiso para ser creativo


Charla TED: Cómo abrazar las emociones en el trabajo
















Charla TED: Cómo la gratitud reconfigura tu cerebro






Cómo un buen desayuno nos puede cambiar la vida








































¡Camina y fortalece tu salud física y mental!


Charla TED: Dentro de la mente de un Procrastinador


Charla TED: Mi filosofía para una vida feliz

Culpar al 2020 es malo para la salud





Charla TED: Cómo dejar de estancar tu vida


Celebremos las fiestas juntos, virtualmente

Cómo irse de vacaciones… sin salir de casa









Charla TED: El feliz secreto para trabajar mejor




Charla TED: El don y el poder del coraje emocional






¿Dar las gracias podría ayudarte a dormir mejor?… Sí

5 consejos de mamás para proteger mejor











Por qué tienes que escribir, aunque no seas escritor


¿Por qué no? Vegetariano de lunes a viernes

Mitos y secretos de la juventud eterna


La edad de tu hambre

Amantes del café: ¿cuánta cafeína tiene tu taza?


Duerme más y vive más años (y mejor!)
