




¿Cómo podría afectar a nuestra privacidad la Inteligencia Artificial?
por Espacio Mutuo | May 8, 2023 | Espacios de Reflexión
Tu Asesor Legal
Contenido de expertos en colaboración con Espacio Mutuo


La Inteligencia Artificial (IA) está diseñada para imitar el aprendizaje e inteligencia humana. En esta línea, los sistemas de IA combinan grandes conjuntos de datos con algoritmos específicos que ayudan a que el sistema pueda aprender de manera interactiva a identificar patrones que entreguen soluciones a diversos problemas.
Bajo este contexto, en los últimos meses se ha hecho mundialmente conocida la plataforma ChatGPT, un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje de IA GPT-3 desarrollado por la compañía OpenIA. ChatGPT ha destacado por su capacidad para mantener conversaciones fluidas en diferentes materias. Así, el algoritmo está diseñado para entregar respuestas coherentes a las preguntas que los usuarios le van realizando. La solución tecnológica ha revolucionado el mercado llamando la atención de diversos actores.
Es por lo anterior, que el pasado 31 de marzo el Garante Italiano para la Protección de Datos Personales, autoridad administrativa que vela por la protección de datos de dicho país, resolvió poner un alto a esta plataforma. La decisión se tomó principalmente porque la autoridad italiana consideró que los datos se recogen sin una base de licitud apropiada que justifique el entrenamiento de los algoritmos. Adicionalmente, se expuso la falta de mecanismos que verifiquen la edad de los usuarios.
Así, el Garante informó que la determinación fue tomada luego de que el chat sufriera una filtración de datos ocurrida a finales del mes de marzo de este año, en la cual habría sido vulnerada la protección a la información sobre conversaciones y pagos realizados por los suscriptores del servicio. OpenAI tiene un periodo de 20 días para implementar las medidas impuestas, o arriesga una multa de 20 millones de euros o del 4% de su ganancia mundial anual. Sanciones y limitaciones que son esperables en un contexto legislativo riguroso respecto de la protección de datos personales.
Entendemos que el desarrollo y avance de la IA es inevitable, sin embargo, consideramos que jurídicamente deben ponderarse los riesgos que implica el uso de este tipo de tecnologías y mitigar los riesgos, no sólo desde una perspectiva reactiva, sino que más bien preventiva.
La legislación siempre va detrás de los cambios sociales por lo que no es una sorpresa que debamos anticipar y gestionar aquellos problemas que puedan surgir de un uso masivo de nuevas herramientas que funcionan mediante el uso de datos y de información que -en muchas ocasiones – es personal.

Publicación escrita por Constanza Pasarin | Asociada | Grupo Compliance
Últimos Artículos

Cómo bloquear los pensamientos catastróficos



Atrévete a tomar el control de lo que sientes







3 nuevas ideas sobre la felicidad


Charla TED: El poder de creer que puedes mejorar


Charla TED: Por el bien del argumento

¿Por qué los padres ya no enseñan “la Regla de Oro”?





Charla TED: Vivir más allá de los límites












Charla TED: Cómo afecta la amistad a tu cerebro

¿Puede el asombro salvar a la humanidad?



Charla TED: Por qué la alegría es un estado de ánimo






¡Viva el cambio! ¡Viva la incertidumbre!

¿Qué puedo hacer?, la gran pregunta




Charla TED: 8 secretos del éxito


Charla TED: Conoce tu valor y luego pídelo

Se puede aprender de los fracasos ¡Sí se puede!



Charla TED: La tiranía del mérito


La importancia de ser paciente mientras te sanas





¿Podemos conciliar familia y trabajo?


La cultura del error o el arte de gestionar

El potencial de contar con talento Neurodiverso

Por qué los adolescentes ya no son lo que eran antes

Necesitamos tiempo para aburrirnos

La ciberseguridad como un desafío país








El poder y los riesgos de confiar en tu intuición



La trampa de preocuparse de lo que piensen los demás



Charla TED: El estado de la crisis climática en 2021


Charla TED: Lo que aprendí de Nelson Mandela






Humanidad sobre la ideología = Yo Elijo Salvar






No se trata solo de usar los colores una vez al año

Salud Mental: un problema mutuo

Charla TED: Menos cosas, más felicidad



Charla TED: Nuestra pérdida de Sabiduría

Charla TED: Lo que aprendemos antes de nacer



La empatía como una Acción del Corazón





¿Qué son los ‘mayorescentes’ y qué demandan?



Charla TED: Una breve historia de la Tristeza


Los difíciles días de la Seguridad Social





Elecciones.










Un febrero diferente, una preocupación diferente

Escuchar, el arte perdido





Una mirada desde la Gratitud

Charla TED: Cómo domesticar tu mente errante

¿Por qué la pandemia es tan dura con los jóvenes?

Charla TED: ¿Cuándo termina una Pandemia?



Charla TED: Usando nuestra sabiduría práctica





La clave para volver, es hacerlo protegidos

















Charla TED: “Atrévase a disentir”








Soledad: ¿un problema de Estado?

Charla TED: «El poder de la Vulnerabilidad»




La curiosidad no mató al gato, lo hizo más feliz




Guía de supervivencia para un mundo en llamas






El secreto danés para la felicidad

En tu opinión, ¿qué edad tienes?

No estás solo, estás contigo mismo
